

- Página principal
- Blog
- Post
- Puerta corredera o normal (abatible): ¿cuál escoger?
Puerta corredera o normal (abatible): ¿cuál escoger?

Elegir entre una puerta corredera o una abatible es una decisión que va más allá de la estética. Factores como el espacio disponible, la funcionalidad, el aislamiento acústico y térmico, e incluso el presupuesto juegan un papel clave en la selección del tipo de puerta más adecuada para cada situación.
Las puertas abatibles han sido la opción tradicional en la mayoría de las construcciones, mientras que las puertas correderas han ganado popularidad en los últimos años gracias a su diseño moderno y su capacidad para optimizar el espacio. Sin embargo, cada una tiene ventajas y desventajas que deben ser consideradas antes de tomar una decisión.
Diferencias clave entre puertas correderas y abatibles
Las puertas correderas se deslizan sobre un riel, ya sea visible o empotrado en la pared, lo que permite una apertura sin ocupar espacio adicional en la habitación. Son ideales para lugares reducidos donde una puerta abatible no podría abrirse cómodamente. En cambio, las puertas abatibles funcionan con bisagras y requieren un área libre para abrirse hacia dentro o hacia fuera, lo que puede ser un inconveniente en estancias pequeñas.
Otra diferencia importante es el nivel de aislamiento. Las puertas abatibles, al encajar completamente en el marco, ofrecen un mejor aislamiento acústico y térmico. Por su parte, las puertas correderas pueden tener pequeñas aberturas que permiten la fuga de sonido o temperatura, lo que puede ser un factor determinante en espacios donde se requiere privacidad o eficiencia energética.
|
Todo lo que debes tener en cuenta al elegir
1. Precio
Las puertas abatibles suelen ser más económicas porque su instalación es más sencilla y no requiere sistemas deslizantes ni modificaciones estructurales. Son la opción estándar en la mayoría de los hogares debido a su accesibilidad y facilidad de instalación.
Las puertas correderas pueden tener un precio más elevado, especialmente si son empotradas en la pared, ya que requieren un sistema de riel oculto y trabajos adicionales en la estructura del muro. Sin embargo, existen modelos de puertas correderas visibles con riel exterior que pueden reducir el coste de instalación.
2. Aislamiento acústico
El aislamiento acústico es un aspecto clave a considerar. Las puertas abatibles proporcionan un mejor sellado gracias a su ajuste en el marco, lo que ayuda a bloquear el ruido y mantener la temperatura interior. Esto las convierte en una opción ideal para dormitorios, oficinas o cualquier espacio donde se necesite mayor privacidad.
Las puertas correderas, en cambio, no siempre cierran de manera completamente hermética. Pueden dejar pequeños espacios entre la hoja y la pared, lo que permite la filtración de sonido. Si el aislamiento es una prioridad, es importante optar por modelos con guías especiales que mejoren el sellado.
3. Medida de la hoja
Las puertas abatibles suelen seguir medidas estándar, generalmente entre 70 y 90 cm de ancho. Esta estandarización facilita su instalación y reemplazo en la mayoría de los espacios.
Por otro lado, las puertas correderas permiten mayor flexibilidad en cuanto a dimensiones. Son una excelente alternativa cuando se necesita cubrir vanos más amplios, como en accesos a salones o terrazas, donde una puerta convencional sería poco práctica.
4. Zona de paso y espacio necesario para la apertura
Si el espacio es reducido, las puertas correderas son la mejor opción. Al deslizarse en lugar de abrirse, permiten un mejor aprovechamiento del área disponible. Son especialmente útiles en baños pequeños, vestidores y separaciones entre habitaciones donde una puerta abatible restaría funcionalidad.
Las puertas abatibles requieren una zona libre para su apertura completa. Esto significa que, en espacios ajustados, pueden interferir con muebles o áreas de paso. Aunque son ideales para habitaciones amplias, pueden ser poco prácticas en viviendas con distribución reducida.
5. Estética y diseño
Las puertas correderas aportan un estilo moderno y minimalista. Al quedar ocultas dentro del muro o desplazarse sobre un riel exterior, contribuyen a una apariencia más limpia y sofisticada. Son perfectas para diseños contemporáneos o para quienes buscan una solución discreta y elegante.
Las puertas abatibles, en cambio, ofrecen una mayor variedad de diseños y acabados. Existen opciones clásicas, rústicas, modernas y personalizables en diferentes materiales y colores. Se adaptan a cualquier tipo de decoración, desde ambientes tradicionales hasta interiores más vanguardistas.
6. Instalación y mantenimiento
Las puertas abatibles son fáciles de instalar y requieren poco mantenimiento. Su estructura simple, basada en bisagras y un marco fijo, las hace duraderas y resistentes al uso diario.
Las puertas correderas, especialmente las empotradas, requieren una instalación más compleja y pueden necesitar ajustes con el tiempo. Los rieles deben mantenerse limpios y lubricados para un deslizamiento óptimo, y si el sistema está oculto en la pared, cualquier reparación puede ser más complicada.
Para garantizar una instalación estable y segura, es fundamental elegir el sistema de fijación adecuado. Si optas por una puerta corredera, puedes encontrar diferentes kits según el tipo de fijación que prefieras:
- Kit para puerta corredera con fijación lateral: una solución robusta y fácil de instalar, ideal para puertas correderas sobre pared.
- Kit para puerta corredera con fijación superior: diseñado para quienes buscan un sistema de riel más discreto y con mayor estabilidad.
- Kit de guías para puerta de granero: perfecto para puertas de gran tamaño o con un diseño rústico, garantizando un desplazamiento fluido y seguro.
Ventajas y desventajas de las puertas correderas
Las puertas correderas tienen la ventaja principal de optimizar el espacio. Al no requerir una zona de apertura, son ideales para ambientes pequeños o de diseño moderno donde se busca una solución funcional sin sacrificar estilo. Además, permiten integrar espacios de manera fluida, como en el caso de cocinas abiertas o accesos a jardines y terrazas.
Sin embargo, presentan algunas desventajas. Su aislamiento acústico y térmico no es tan eficiente como el de las puertas abatibles, y su instalación puede ser más costosa, especialmente en modelos empotrados. También pueden requerir mantenimiento en los rieles con el tiempo, lo que supone un factor a considerar antes de su elección.
Ventajas y desventajas de las puertas abatibles
Las puertas abatibles ofrecen un mejor sellado, lo que las hace ideales para habitaciones donde el aislamiento es importante. Son más económicas, fáciles de instalar y requieren menos mantenimiento, lo que las convierte en la opción preferida en la mayoría de los hogares.
No obstante, requieren espacio libre para abrirse, lo que puede ser un inconveniente en áreas reducidas. En espacios pequeños, pueden restar funcionalidad o dificultar la colocación de muebles cerca de la zona de apertura.
Caso práctico: ¿cuándo elegir una u otra?
Para viviendas pequeñas o apartamentos con distribución ajustada, las puertas correderas pueden ser la mejor opción. Permiten un mejor aprovechamiento del espacio sin comprometer la movilidad dentro de la estancia. Son ideales para baños, vestidores y separaciones de ambientes en espacios abiertos.
Por otro lado, si se busca una opción económica, fácil de instalar y con un buen aislamiento, las puertas abatibles siguen siendo la alternativa más conveniente. Son ideales para dormitorios, oficinas o cualquier espacio donde se priorice la privacidad y la eficiencia térmica.
Publicaciones relacionadas




